Vea esta página en/See this page in: English
Escrito por Olive Grimes
Así que estás considerando salir de clóset sobre tu identidad LGBTQ+. Tal vez estás segure de cómo te identificas exactamente, o tal vez todavía te estás cuestionando. De todos modos, ¡estamos orgulloses de ti! Reflexionar sobre tu orientación sexual y/o identidad de género no es fácil y, aunque no lo parezca, ya has recorrido un largo camino.
La experiencia de cada persona al salir del clóset es diferente: algunas personas descubren que sus familiares y/o amigos están más abiertos a las noticias que otres. Puede ser especialmente difícil y aterrador abordar el tema cuando no estás segure de cómo lo tomarán. Hemos preparado algunas sugerencias efectivas que, sin importar cómo vaya la conversación, pueden ayudarle a prepararse para compartir su verdad con sus seres queridos. Si decide que está liste para dar ese gran paso, ¡esperamos que las encuentres útiles!
Recuerda que estás haciendo esto por ti.
Este es el consejo más importante que podemos ofrecer: la decisión de salir del clóset y cuándo debe ser tuya. Desafortunadamente, no todes podemos decidir cuándo y dónde se lo contamos a nuestros seres queridos, pero si está en condiciones de hacerlo, asegúrate de centrar tus necesidades.
Centrarse en lo que es correcto para ti viene en un par de formas. Tal vez sea asegurarte de que las personas con las que saldrás estén abiertas a escuchar: una excelente manera de tantear el terreno es mencionar a las figuras públicas LGBTQ+ en una conversación. Su reacción puede dar una idea de cómo podrían reaccionar.
También se trata de ser firme con tu identidad, incluso si la persona con la que hablas inicialmente responde negativamente. No estás pidiendo permiso para ser cuir o trans, les estás afirmando que lo eres.
Sobre todo, se trata de asegurarte de que estás en una posición segura para compartir tu identidad. Aunque es común que las personas cuir y trans se sientan presionadas a salir del clóset antes de sentirse listas o seguras para hacerlo, en la mayoría de los casos, salir del clóset no es más importante que tu seguridad.
Está bien no estar segure de cómo te identificas.
Está totalmente bien retrasar la salida hasta que estés absolutamente segure de cómo te identificas exactamente. Sin embargo, tenga en cuenta que no necesitas tener todo resuelto para comenzar a tener conversaciones con las personas en las que confías. Si todavía tienes dudas o no estás segure con cuáles etiquetas te sientes más cómode, está bien ser sincere al respecto cuando salgas del clóset. Prioriza hablar sobre tus experiencias y tus emociones: las etiquetas específicas que deseas usar son secundarias.
También está bien cambiar la forma en que te identificas después de haber salido del clóset. ¡Esto es complicado! Aprendemos mucho sobre nuestras identidades cuir y trans mientras las interpretamos y las exploramos. Si luego decides o te das cuenta de que te sentiría más cómode con una etiqueta de identidad diferente, no significa que te equivocaste la primera vez; todo es parte del proceso de descubrirse a sí misme, paso a paso.
Está bien volver a salir; de hecho, ¡probablemente lo harás!
Uno de los conceptos erróneos más comunes acerca de salir del clóset es que tienes que hacerlo perfectamente la primera vez, o que tienes que salir del clóset con todas las personas en tu vida para que “cuente”. Y, de hecho, la primera vez que sales del clóset, es difícil no sentir estrés o presión por hacerlo «de la manera correcta» o simplemente «terminar de una vez».
Pero en realidad, esa no es la experiencia de la mayoría de las personas cuir y trans. De hecho, volvemos a salir del clóset todo el tiempo: ya sea cuando conocemos gente nueva o cuando reunimos el coraje para decirle a la gente que ya conocemos y en la que confiamos, lo más probable es que «salgas» de una forma u otra durante la mayor parte de tu vida. Judith Butler, pionera en estudios de género y de la mujer, observó agudamente que salir del clóset puede ser como entrar en un armario un poco más grande.
Si te estás preparando para salir del clóset por primera vez, puede parecer aterrador tener que hacer esto una y otra vez. Pero en cierto modo, también alivia un poco la presión: significa que puede practicar diciéndoles a amigues o familiares en los que confía y aumentar tu confianza, probar diferentes enfoques y encontrar apoyo emocional para donde sea que lo lleve su viaje.
Enmarque la conversación de manera positiva.
El autor de ciencia ficción Samuel R Delany reflexionó una vez sobre su experiencia al salir del clóset con su grupo de terapia en la década de 1980. Aunque ser parte del movimiento de Liberación Gay en Nueva York le había brindado una gran felicidad y satisfacción, se enfrentó a un desafío con el que muchas personas cuir y trans se relacionan: lamentó encontrarse describiendo su sexualidad como algo de lo que se avergonzaba.
Al salir del clóset, es importante recordar que puedes establecer el tono. Como personas cuir y trans, es difícil no internalizar muchas de las formas negativas en que nuestras sociedad nos ven, y a menudo llegamos a creer que nuestros pares cisgénero y/o heterosexuales esperan que nuestras historias de salida del clóset se definan por alguna dificultad. Pero también tienes la oportunidad de comenzar la conversación en un lugar positivo. Puede ayudar, por ejemplo, centrarse en cómo tu identidad te brinda alegría. Permanecer optimista y hablar desde el corazón es una de las mejores cosas que puedes hacer para dar lo mejor de tí.
Prepárate para varios diferentes resultados.
Para bien o para mal, a veces las personas con las que salimos del clóset nos sorprenden. Es parte de lo que lo hace tan aterrador. Si bien es probable que tu hayas estado pensando en esto durante un tiempo, es probable que tus seres queridos tengan que tomar algún tiempo para adaptarse y procesar. A veces, las personas responden negativamente debido a la conmoción y es importante estar preparade para esa posibilidad. Piensa en formas en las que puedas ofrecer empatía si reaccionan con preocupación: frases como “Sé que esto te llevará algún tiempo para procesar y todavía te amo” son excelentes para esto.
También es útil preparar algunos recursos para compartir con elles si tienen preguntas o necesitan apoyo. A menudo, es tentador querer responder a todas las preguntas de sus seres queridos, pero hacerlo solo puede ser muy agotador emocionalmente, y los recursos como ¿Y Ahora Qué? pueden ayudar.
Si responde de manera más negativa de lo que esperabas, es importante imponer un límite respetuoso. Una manera simple de hacer esto es preparar formas de terminar la conversación que les den espacio para reflexionar, mientras evitan que la conversación se vuelva espiral o demasiado intensa.
Sobre todo: recuerda que no importa cómo responda, puede que no sea su opinión final. Así como usted ha pasado tanto tiempo explorando su identidad, elles también necesitarán tiempo para procesarla, y es probable que experimenten una variedad de emociones.
Independientemente de su respuesta, debes permanecer fiel a ti misme.